Quantcast
Channel: Locas por el Scrap
Viewing all 808 articles
Browse latest View live

¡Madre no hay más que una!

$
0
0
¡Muy buenos días!

Ya estamos en mayo, el mes más representativo de la primavera, del florecer y de la vida... Un mes lleno de flores delicadas y preciosas pero fuertes y valientes que han luchado contra el frío del invierno para florecer; lleno de flores que nos regalan dulces aromas y que nos hacen recordar miles y miles de bonitos momentos; lleno de flores que nos acunan con las tiernas caricias que nos dan sus pétalos... Hoy empieza el mes por excelencia de las flores pero... en los jardines de nuestras vidas han estado día a día, desde el primer momento, esas flores que nos dan un amor incondicional ¿verdad? Esas mujeres delicadas y preciosas, fuertes y valientes: nuestras madres (¡qué poética me encuentro! jajaja).
Y por eso y porque madre no hay más que una, en Locas por el Scrap queremos homenajearlas como se merecen, así que les hemos dedicado nuestro reto del mes que consiste en devolverles una pequeñísima parte del amor que nos dan en forma de tarjeta... sin más requisitos que ponerle todo nuestro cariño. 

Aquí tenéis las preciosas tarjetas que han realizado algunas de las chicas de nuestro equipo de diseño:

Ana
Ana ha utilizado para el fondo, cartón ondulado y una cartulina rosa "embosada" con la Big Shot, a la que le ha troquelado el corazón. Con un Abc's ha jugado con la frase "I love U y I love mum" y en el vellum ha escrito la frase " to the moon and back" y la ha pegado dándole relieve.

Anika

Anika ha hecho el fondo de la tarjeta con gelatos y salpicaduras de acuarelas. Ha creado una bolsita kraft de donde salen todos esos corazones tan bonitos. Abajo, podéis ver una tira de vellum entintada, plegada y cosida. Pero lo que más ha puesto, ha sido mucho sentimiento.


Loneta
Ha creado su propio fondo con acuarelas y pasta de modelar tintada. El título está embossado en blanco sobre vellum y decorado con varios recortes y corazón de madera de la colección geométrico de Gigi et Moi.


 Raquel 

Raquel ha utilizado los papeles de la colección I am de Simple Stories para hacer su tarjeta. Además ha añadido un sutil embossing en la parte inferior izquierda, unas salpicaduras de pintura dorada, una pinzita de madera y como último toque unas lentejuelas que aportan brillo a esta tarjeta tan especial. Podéis verla con detalle si pincháis en la foto.


Soraya
Ha creado una tarjeta con un fondo hecho por ella misma, con un solo sello y tintas distress en dos tonos (rosa y marrón). Para decorar la tarjeta, ella misma ha realizado esas preciosas flores con cartulina y ha pintado con lápiz la silueta de las hojas para, posteriormente, recortarlas y pintarlas en color oro, colocando también otra de papel vellum; con la frase de "Feliz día de la madre" ha completado esta tarjeta. Para ver más sobre ella pinchar en la imagen.

Hannah

Ha creado una "Tarjeta en Cascada" donde se van descubriendo mensajes dirigidos a la Madre, si queréis verlaAquí .Ha utilizado papeles de algunas colecciones como Serendipity de Dear Lizzy y Alfabeto de "Pirueta" de Escrap.


Elena

Ha creado esta tarjeta acorde con los gustos de su madre, el estilo de papeles y los colores, la ha realizado en este formato ya que en anteriores ocasiones se la ha regalado con el formato de siempre. Cuando la abres queda un cuadrado central con el mensaje de Elena para su mami y en el resto de triangulos estampó sellos con palabras bonitas para ella.


Olga

He hecho una "easel card" con unos papeles preciosos de la "Inspire Edition" de Becky Higgins al que he dado un toque mix media con Gelatos y salpicaduras de diferentes tintas; abecedarios diferentes, un tag, maderitas, pegatinas, brillantitos... ¿quieres saber más? ¡Pincha en la imagen! 

http://lastmaniac.blogspot.com/2015/05/you-are-best.html

¿No son una auténtica preciosidad? Enseñadnos vuestras tarjetitas para el día de la madre y podréis optar a este premio por parte de nuestro sponsor Un rincón para Scrapear:


¿Habéis visto que fantástico y completo kit os podéis llevar? :)
Pues ya sabéis... Tenéis hasta el 27 de mayo para participar... como siempre enlazando vuestros trabajos a esta entrada usando el botón de link que hay al final de la entrada.

Si no tenéis blog también podéis participar desde Facebook, Twitter e Instagram, etiquetando a @locasporelscrap y utilizando el hashtag #retomayolpes, pero sin olvidaros de enlazar vuestros trabajos y de que vuestro perfil debe ser público para que podamos ver vuestras participaciones.

El día 30 anunciaremos el ganador/a del reto y también el proyecto destacado que podrá colaborar con nosotras el mes siguiente.

Ah!!! Aquí tenéis nuestro logo!

Feliz día y... a escrapear!

Ideas para incluir journaling en tu Project Life

$
0
0
¡Hola loquis!

Soy Raquel del blog "Rakel entre Papel", y hoy os traigo mi primera entrada como DT ¡Que ganas tenía de estrenarme!. Os quiero mostrar mis avances con el Project Life y daros algunas ideas para incluir journaling en vuestras páginas. Si seguís mi blog sabréis que mi PL es peculiar y se desmarca del formato tradicional, pero espero que alguno de mis recursos os puedan servir. 

Paso a mostraros mis páginas del mes de Marzo (lo se, voy un poco atrasada jeje).
A pie de foto os voy explicando de que manera he introducido la crónica de cada acontecimiento.


En esta página he plasmado un momento muy importante para mi jiji. He utilizado una de las hojas decoradas que lleva mi álbum y he incluido mi journaling al pie de la foto (al estilo tradicional). Luego he creado un separador con una pestaña arriba que ademas de facilitarme la búsqueda del mes, también me ayuda a separar este acontecimiento del siguiente. 


En esta segunda página he utilizado una funda de plástico típica del PL, y como veis la parte de atrás del separador me ha servido como recurso para incluir el Journaling de este día.  Ademas yo siempre pongo pegatinas con frases acordes a las fotos, que pueden servir también a modo de crónica si no os gusta escribir a mano.


Esta es la cara posterior de la funda de plástico y es mi página favorita porque en ella documento un taller de scrap que hice con una gran scrapera de mi ciudad. Y os preguntaréis ¿Aquí donde esta el Journaling? pues si que está pero esta escondido detrás de la tarjeta.


He creado una tarjeta plegable que me parece un buen recurso para varias cosas: la primera evitar que la página quede demasiado recargada, la segunda si no estamos muy orgullosas de nuestra caligrafía jaja y la tercera para esconder de miradas ajenas las cosas privadas que no queremos que nadie lea.


Para la tercera y última página he utilizado una tarjeta grande de PL y en ella he documentado dos días, enumerando las fotos de cada uno de ellos. Así por la parte de atrás he redactado mi crónica especificando a que fecha pertenece cada foto. Este es un buen recurso para aprovechar espacio.

Espero que os haya gustado y que os sirva alguna de estas sencillas ideas. Pero recordad siempre que el PL es un proyecto muy nuestro, por lo tanto aunque sigamos algunas pautas, lo principal es que el resultado final nos guste a nosotras mismas.

¡Sed felices y scrapead como locas! ¡Muak!

Tutorial: Una Wallet Card

$
0
0
¡Buenos días, loquillas!

Soy Hannah de Hannah's Corners.  Hoy me estreno como DT de Locas por el Scrap y hoy os traigo un TUTORIAL de una Wallet Card (su traducción es "monedero"), pero yo os voy a enseñar otras utilidades, como por ejemplo, para llevar vuestras fotos a los talleres, o guardar vuestros troqueles de la Big Shot o la Silhouette.

¿Estáis preparadas? Es muy sencilla.


1. Cogemos el papel básico y lo cortamos a la siguiente medida: 18 x 30,5 cm. Será nuestra estructura y haremos 3 pliegues a 11, 11 y 8,5 cm


2.  Ahora podemos decorar tanto el exterior como el interior con los papeles escogidos. Yo he utilizado dos de la Colección Home Grown de Pebbles

Y quedará así. A mi me gusta redondear las esquinas y para ello he utilizado una troqueladora de esquina.


3. Vamos a realizar unas tiras que medirán 2,5 x 20 cm y unas hebillas que haremos con una troqueladora de cuadrado festoneado. Y en las tiras realizaremos 3 agujeros con la Crop a dile y los decoraremos con Eyelets.


4. En el interior haremos un acordeón para cerrar la Wallet Card y los pliegues los he realizado con la Scoring board, las medidas son 10, 5 de ancho y pliegues cada 1 cm.


Y la Wallet Card quedaría así:



la parte trasera


el interior


¿Que os ha parecido?


 Espero que os sirva y le encontréis vuestra propia utilidad y sobre todo que os haya gustado!!

 Muchos besotes loquillas y nos seguimos viendo por aquí !!





Inspiración: Organiza tus etiquetas o tickets

$
0
0
¡Buenos días de lunes!

Comencemos el lunes con energía y con lectura de blogs, para amenizar las mañanas estas que nos cuestan tanto después de un buen fin de semana ¿no?
Os he preparado para esta sección de Inspiración una carpeta de acordeón, la cual puede valer para muchas cosas, entre ellas la que os propongo yo, vamos a ello:


Tenemos miles de etiquetas que recortamos y luego no sabemos donde meter, las guardamos con los papeles de las colecciones y, solo nos acordamos de ellas cuando utilizamos esa colección, al menos a mi es lo que me pasa, no sé si seréis como yo. Normalmente las recorto todas, para tenerlas a la vista y, una vez acabado el álbum o proyecto, me sobran ¿qué hago con ellas? Aquí viene la idea.


Crearnos una carpeta acordeón, en la cual podremos guardas muchas, pero que muchas, etiquetas sin tener la necesidad de mezclar unas colecciones con otras, una de mis ideas es organizarlas por marcas de los papeles, poniendo el nombre en cada apartado para ir metiéndolas.


Así ha quedado terminada mi carpeta, lista para llenarla de etiquetas bien organizadas, porque con una buena organización en el scrap mejor/más utilizaremos nuestros materiales.
Como veis no he decorado mucho, por que no me gusta ponerle muchos adornos a las cosas que me sirven para organizar.


Unos cuantos adornos más de cerca para que no perdáis detalle de nada. He utilizado colores marrones, rosas y verdes, para que quede una carpeta colorida y nos anime a utilizar lo que hay dentro.

Espero que os sirva de idea y/o inspiración, ya sabéis si lo ponéis en práctica no dudéis en enseñármelo, me encanta ver lo que creáis.

¡Un saludo y feliz lunes!


Descubriendo las pastas acrílicas 3D

$
0
0
¡Hola a tod@s!

Soy Ana de Mis Pequeñas Manitas y en la entrada de hoy os voy a hablar de un nuevo (al menos para mí) descubrimiento: las pastas acrílicas 3D de Ferrario.


Ferrario es una marca italiana de productos para Bellas Artes, así que estas pastas acrílicas de las que os voy a hablar las podéis encontrar en tiendas especializadas en Bellas Artes, aunque yo las he comprado en el Leroy Merlin (no en todos los Leroy la tienen) en la sección de cuadros.

Tienen un montón de colores y de texturas dentro de la gama de pastas (Malta es el nombre que utiliza la marca para llamar al producto), yo me decanté por estos dos que veis en la foto superior y que os enseño aquí abajo:




Como podéis apreciar, sobre todo en la pasta de color blanco, la textura de estas pastas es un poco "grumosa" y es que contienen trocitos de cristal y purpurina, y la blanca tiene también unas bolitas. Podría deciros que son como una crema exfoliante pero más espesa.

Para hacer esta entrada y poder hablaros de ellas, yo las he utilizado con un stencil, pero también se pueden aplicar con un pincel directamente o con una espátula para dar relieve, eso ya va a gusto de cada un@.
Se pueden aplicar sobre cualquier superficie, pero recordar que todos estos productos que tienen agua, si los aplicáis sobre papel, con la humedad lo van a ondular, así que yo os recomiendo papel de acuarela o como mínimo de 350 gr.
Una de las ventajas que tienen es que al ser acrílicas, los restos se van con agua, eso sí antes de que se haya secado ya que una vez que se seca son resistentes al agua, es más son repelentes al agua, impermeables.

Os enseño como queda una vez  que se han secado:



La blanca, como podéis ver, una vez que se seca se queda transparente y solo se ve la purpurina y las bolitas que os mencioné antes. Y la azul, la tonalidad que queda, una vez que se ha secado, es metalizada, y también se aprecian las pizcas de purpurina.
Hice también pruebas mezclándolas con pintura acrílicas pero he de deciros que no queda bien ya que pierden el brillo metalizado.

Bueno, esto es todo lo que, de momento, os puedo contar sobre este descubrimiento. Os animo a que las probéis, ya que si os gusta el mixed media os van a enganchar... ahí lo dejo...

Muchas gracias por vuestras visitas y...
¡Sed felices!

12 meses, 12 tiendas: A Tendiña do Scrap

$
0
0
Hola locuelas!!

Hoy vengo a hablaros de una tienda que cuando la pise el otro día me conquisto por completo: A Tendiña de Scrap, esta en Santiago de Compostela. La tienda es de Amara un amor total de persona, y el otro día tuve que hacer una visita fugaz a Santiago y allí que me plante. Cuando entre me quede fascinada, tan fascinada estaba que tiene un escalón y casi me espatarro (ya no sabía para donde ver de tanta cosa bonita). 


A tendiña do Scrap abrió a finales de abril y el día 2 de mayo fue su inauguración (yo me la perdí, y se me callo mas la baba viendo las fotos). Por lo que Amara me contó, se van a impartir talleres allí, que ganas de que empiecen para plantarme allí que seguro que son de grandes scraperas.


Pronto abrirá un blog con muchas sorpresas y también tienda online, para estar al tanto de todas las novedades la podéis seguir en facebook pinchando aquí.


Amara es muy fan de los sellos y como no en la tienda no podía faltar una pared llena de sellos  y cosas bonitas!!


Por otro lado, en la tienda tiene una sección donde puedes comprar muchas florecillas en mini paquetitos para las amantes del vintage .


En una pared tiene todos los papeles, que emborrachamiento de papeles tenia.


Pues ahora ya conocéis un poquito mejor la tienda de Amara, os animo a visitarla si vivís cerquita o simplemente visitais Santiago o realizais el camino y como recompensar pasarse por a tendiña ¡no os arrepentiréis!


Desde aquí le doy las gracias a Amara por aguantarme ese día y por tener paciencia y sobre todo desearle mucha suerte en esta nueva aventura que se que la tendrá.

¡Besiños!


Tú preguntas, LPES responde: embossing frio

$
0
0
¡Hola a todos! ya veo esas caritas de alegría, que siii, que ya estamos a jueves y en un suspiro tenemos el finde, yuhuuu.

Como ya sabéis, tenemos una sección nueva en la que mi compi Lola se estrenó el mes anterior AQUÍ y en la que intentamos resolver las dudillas scraperas que nos mandáis a través del correo.


Este mes, vamos a dar respuesta a una pregunta muy común entre las scraperas cuando empezamos en este mundillo. El correo nos lo ha enviado Mónica desde Almeria, y esto es lo que nos cuenta...

"Hola chicas, hace unos meses que empecé con el scrap y estoy totalmente enganchada jeje, aunque aún me surgen algunas dudas...por ejemplo, ¿en qué consiste el embossing en frío?, ¿qué herramientas necesito para hacerlo?"

¡Vamos allá!

El embossing en frío, es una técnica que utilizamos en el scrap para dar textura a nuestros papeles. Hay diferentes máquinas que consiguen ese acabado, la más utilizada suele ser la big shot.

Para poder hacer el emboss en frío debemos poner la plataforma de la big shot en la pestaña uno.


Una vez elegida esta pestaña, necesitamos carpetas de embossing, cartulinas o papeles, y las placas de metacrilato.
En la foto no se aprecia bien el dibujo que tienen las carpetas pero más adelante veréis el resultado.


Como veis, he colocado la placa de metacrilato, encima la carpetilla con la cartulina dentro y me quedaría colocar la otra placa encima, así la carpetilla quedaría en medio de las dos placas.


Si queréis que el emboss sea parcial en la cartulina, la parte que no queréis embossar debe quedar fuera de la placa, tal y como os muestro en la siguiente foto.


Y este sería el resultado con las diferentes carpetas que he usado.


Y ahora os voy a enseñar un truquillo que también se puede hacer con estas carpetillas de embossing en frio. ¿Os gusta jugar?, ¡pues vamos!

He pintado toda la carpetilla con acuarela...


No penséis que estoy loca jajaja, bueno un poco sí, por el scrap ;), luego se enjuaga con agua y listo. Después de cubrirla con la acuarela, he metido la cartulina blanca dentro y la he introducido en la big shot con el mismo procedimiento que antes (pestaña 1, placa, carpetilla y placa). Con el resultado que he obtenido, he hecho esta tarjeta.


¿Os gusta el efecto?, queda original, ¿no?. Una manera sencillisima de crear una tarjeta diferente.

Seguramente, os estareis preguntando donde podéis conseguir la big shot u otra máquina de texturizar, y las carpetillas de emboss.
Pasaros por nuestra pestaña de colaboradores AQUÍ y daros una vueltecita por sus tiendas online, tenéis cantidad de material de este tipo, ¡a disfrutar!.

Y para finalizar, os animo a que sigais mandando vuestras preguntas a locasporelscrap@hotmail.com, nosotras estamos encantadísimas de poder ayudaros.

Un besico.



Entrevistando a... ¡Scrapalo!

$
0
0
¡Buenos días!

Empezamos el lunes entrevistando aScrapalo, y la persona 1ue está detrás de Scrapao, Mireia, nos va a contar un poquito sobre ella y su tienda.

Ella tiene mil cosas que contarnos, así que ¡os dejo aquí sus respuestas!


¿Cómo conociste el scrap? ¿Qué es lo que más te llamó la atención?
Ya de pequeña, hacía muchos collages y decoraba la agenda del cole con todo lo que encontraba, y además mi madre trabaja en una tienda de patchwork y yo cada año la acompañaba a las ferias de manualidades, porque siempre me ha encantado hacer cosas con las manos. Fué concretamente en Creativa de hace 6 años cuando ví un stand donde tenían un álbum lleno de Lo's y me encantó! Me compré material para empezar y desde entonces, no he parado...!!!!

¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿LO, tarjetas, minis...?
Lo que más me gusta hacer son mini álbums. Me encanta el formato cuadrado pequeño tipo 20x20 o incluso 15x15. Sirven para explicar cualquier historia y puedes incluir muchas fotos en un mismo espacio.


¿Cuál consideras que es el producto más importante al realizar tus trabajos?
Los papeles, tanto para un fondo, como para realizar elementos de decoración, siempre intento sacarle mucho partido a un papel y aprovecharlo al máximo y los sellos, me encantan! me los compraría todos! Tanto para hacer fondos, como para añadir un detallito a cualquier página. Creo que son elementos que dan mucho juego, porque puedes emplearlos de muchas maneras.


Ya nos has dicho tu producto estrella, pero ¿cuál es el producto estrella en tu tienda?

El producto estrella de la tienda, va variando en función de la demanada. Al fin y al cabo, són los clientes los que hacen que un producto se convierta en producto estrella, y en el scrap, como en otros muchos sectores, también hay modas, por lo tanto, hay temporadas en que el producto estrella será un nuevo plotter de corte que ha revolucionado el mercado, y temporadas en que el producto estrella será la colección nueva de papeles de la marca x. Aunque si tengo que elegir un producto que siempre se vende mucho, son los sellos. Supongo que hay muchas loquillas de los sellos como yo jeje.


Normalmente, el scrap es una terapia, una forma de relajarse… para ti, ¿qué supone el scrap?
Para mí el scrap tiene dos variantes:, como te he contado, una de ellas es ahora mi trabajo, al que dedico todo el tiempo para atender la tienda física y preparar pedidos y actualizar la tienda on-line. La otra variante es mi tiempo de ocio: intento, (aunque no siempre lo consigo!) sacar siempre algún ratito para hacer algún proyecto, para desconectar y dedicarme a mi, a través del scrap o del mix media.



¿Cómo decidiste abrir tanto la tienda física, como la on-line?
La tienda on-line ya tiene casi 5 años, y por ese entonces la oferta de material de scrap en España no era muy amplia. Recuerdo que cuando yo abrí, solo habían 4/5 tiendas en internet y era dificil encontrar material, sobretodo a buenos precios, porque siempre tenías que acabar comprando en EEUU o Uk, con los gastos de envío que eso comporta, por lo que te salía la compra de material por un pico.

Sabía que cada vez había más demanda de productos, por lo que veía en las ferias, y pensé que como yo, habría mucha gente: queriendo comprar material sin dejarse el sueldo en el transporte del mismo. Así que estuve investigando y un día me lancé con Scrapalo on-line, aunque en ese momento, lo tenía como un hobbie y la tienda on-line era un complemento a mi anterior trabajo.
Después me trasladé a vivir a Málaga, y vi que aquí no había absolutamente nada que tuviera que ver con el Scrap. La gente no conocía la palabra (scrap, que?!) y decidí abrir la primera tienda de Scrapbooking en Málaga capital para darlo a conocer y así también dedicarme a esto 100%.


¿Cómo compaginas tu vida cotidiana con el scrap?
Toda mi vida es scrap! no tengo una vida separada de él, porque en el trabajo me rodea... y cuando llego a casa, sigo pensando en él! bien porque me pongo a pensar en novedades para introducir en la tienda, o en algún nuevo taller, etc. incluso en hacer algún elemento decorativo nuevo para la cocina!!!



¿Qué es lo que te inspira a la hora de realizar trabajos?

Siempre que hago un trabajo, lo hago pensando en el destinatario, casi todos mis proyectos los regalo, porque lo que me inspira son las personas. Muy pocas veces hago proyectos porque sí. Cualquier excusa es buena para realizar un mini álbum, una tarjeta o un Lo y dedicárselo a alquien. Aunque hace unos meses, mi fuente de inspiración es mi barriguita... con 7 meses de embarazo, le dedico todos mis proyectos a ella y al futuro bebé, y supongo que cuando nazca, la inspiración principal será él!


Y para terminar de conocerte un poquito mejor, ¿nos puedes enseñar algún proyecto?






¡Nos ha encantado la experiencia de Mireia con el Scrap!
Bueno y hasta aquí nuestra entrevista de hoy.Que tengáis una feliz semana, y que no sea muy duro pasar el lunes.

¡Besitos scraperos!



Tutorial Mini-álbum by Carole

$
0
0
Hola a tod@s!!

Hoy en Locas por el Scrap contamos con la colaboración de Carolec, de "Frénésie du Scrap", como DT invitada ya que su Layout fue elegido como proyecto destacado en nuestro reto de Abril.

Carolec, ha querido compartir con nosotr@s un tutorial para hacer un mini-álbum. Así que, sin más preámbulos, os dejo con ella:

Hola a todas!

Primero,  muchas gracias a las chicas de  Locas del Scrap. Estoy encantada de ser  DT invitada de este mes.

Les propongo crear un mini-álbum a partir de un marco de foto.

La idea no es mía, vi varias realizaciones de este tipo en Pinterest.

Material :
·      . Marco (Mi marco viene de IKEA 
http: // www.ikea.com/es/es/catalog/products/301 51035/)
·      . Anilla
·      . Bazzil
·      . 2 tintas
·      . Sellos
·      . Agua

Para hacer este álbum, vamos a necesitar: un marco y una anilla 

Recortar Bazzil en  6 rectángulos que miden 8.5cmx13.5cm 

Sobre una bolsa de congelación vaporizar un ‘pshitt’ de tinta luego un ‘pshitt’ de agua. 



Envolverlo en la  bolsa y frotarlo sobre el bazzil. Repetir la operación con una tinta de color diferente.

Decorar luego sus fondos con sus sellos preferidos. 


Pegar las páginas espalda contra espalda para tener tres páginas de doble cara.

Proceder a la composición. Perforar cada página arriba y en medio para poder pasar la anilla.

Para la cubierta tomar un bazzil de otro color y cortar un rectángulo de 8.7cmx13.7cm.
Proceder a la decoración. Aquí corté otro rectángulo sobre el cual apliqué mis tintas, siempre con la técnica de la bolsa congelación.






Espero que os haya gustado este minialbum.
Besitos
Carolec.


Y hasta aquí el tutorial de Carolec, a la que queremos dar la gracias por compartirlo con tod@s nosotros. Y también por seguirnos y participar en nuestros retos ¡¡desde Francia!!
A vosotros que nos seguís (sea desde donde sea) también os agradecemos que estéis ahí, y que no os perdáis ni una sola de nuestras "locuras scraperas". 

¡¡Sed felices!!

La ganadora del reto de Mayo es...

$
0
0
Buenos y calurosos días!

hoy para empezar bien el finde, os queremos anunciar a la ganadora del reto de este mes. Antes de nada, queremos agradeceros enormemente todas vuestras participaciones, este mes, la temática del reto era especialmente dulce: el día de la madre y viendo la gran acogido que ha tenido, podemos concluir en que os ha encantado.
El premio de este mes venía de la mano de Un rincón para scrapear,un montón de material con el que estamos seguras que la ganadora hará monerías.

    

Pues bien, todo este material es para Yolanda del blog Scraping time, enhorabuena wapa. Nos ha encantado tu tarjeta y toda la entrada que preparaste.



Como trabajo destacado, hemos escogido a Cristina de La caixa de Scrap, que preparó muchos detallitos monísimos para su madre.




Enhorabuena a las dos, ganadora y destacada, os dejamos los respectivos botones para vuestros blogs:



¡Un besazo chicas! Feliz finde y que podáis scrapear mucho.



Los sentidos y la creatividad en junio despertad!!!

$
0
0
¡Buenos días!

La primavera avanza, nos acercamos al verano y con ello la luz y los colores inundan nuestras vidas. Nos transformamos en fuerza, alegría ......en definitiva vitalidad y que mejor manera de representarlo que utilizando TÉCNICAS DE MIXED-MEDIA , podréis expresaros como más os guste, formato libre.

Así que.....sacad los stencil, temperas, pinturas acrilicas, guesso, ese largo etcétera de materiales que podemos utilizar y como dice el titulo de esta entrada CREATIVIDAD DESPIERTA!!.

Veamos con que nos sorprenden nuestras chicas del equipo de diseño:

Mireia

Ha hecho el fondo de su layout con pasta de modelar y unos stencils, embossing aplicado sobre la pasta de modelar y tres colores distintos de color shine.


Lorena

Ha realizado una explosión de color  en formato DIN A4 con todo tipo de tintas, Dylusions, Distress stain, acrílicas... Ha utilizado tres stencils y algunos adornos de la colección Rise & Shine de Amy Tangerine, un poco de pasta de modelar y, por último, el título lo ha escrito con un rotulador acrílico dorado.


Katty

Ha partido de 2 colores, los predominantes de la foto (el turquesa y el amarillo) y a partir de aquí ha creado muchas texturas con pasta de modelar, acuarelas y acrílicas. Para darle un toque neón, ha usado el fucsia que hace que el LO sea muy divertido.

http://bypeonia.blogspot.com.es/2015/06/layout-planner-addict.html


Lola


Ella tambien ha elegido un formato A4, ha empleado guesso con una plantilla, salpicaduras de pintura y combinado los colores amarillo, azul y negro.


Olga

Tintas Izzink, Gelatos, rotuladores, pinturas acrílicas y pasta de modelar para realizar este fondo colorido y vitalista; como contrapunto papel decorado, abecedarios y pegatinas en blanco y negro. ¿Quieres ver más? ¡Pincha aquí ;)

http://lastmaniac.blogspot.com/2015/05/layout-lilacs.html



Iciar

Ha hecho un fondo sencillo con Gesso, un stencil, tintas,un par de adornitos, y lisssssssto.




Este mes será nuestro sponsor YOYSCRAP, con este estupendo kit de regalo:




Como siempre........ Tenéis hasta el 27 de junio para participar... enlazando vuestros trabajos a esta entrada usando el botón de link que hay al final de la entrada.

Si no tenéis blog también podéis participar desde Facebook, Twitter e Instagram, etiquetando a @locasporelscrap y utilizando el hashtag #retojuniolpes, pero sin olvidaros de enlazar vuestros trabajos y de que vuestro perfil debe ser público para que podamos ver vuestras participaciones.

El día 30 anunciaremos el ganador/a del reto y también el proyecto destacado que podrá colaborar con nosotras el mes siguiente.

Ah!!!... Aquí tenéis nuestro logo!!!....que  se os olvide ponerlo en vuestro blog....

A scrapear como Locas!!!

http://lastmaniac.blogspot.com.es/2015/06/layout-lilacs.html

Los talleres de Locas por el Scrap

$
0
0
¡Hola amig@s!

En esta sección podréis encontrar los talleres que las componentes de Locas por el Scrap iremos dando en diferentes tiendas o lugares de la geografía española. 

JULIO:
  • 03 de julio: Taller de Iniciación al Scrapbook por Katty de by Peonia. Un taller para quienes quieran adentrarse en el mundo del scrapbook y no saben cómo. Haremos desde cero un mini álbum con muchos detallitos (sellos, bolsillitos, etc). Será en Mundo Scrap en Sant Cugat (Barcelona) cerca de la estación, de 16:30h a 20h. Más info aquí
  •  
http://mundoscrap.com/producto/taller-iniciacion-mini-album-happy-with-you-viernes-3-de-julio/



  • 10 de julio: Taller de mini álbum de scrapbook por Loneta de Diario de Loneta. Las alumnas sacarán partido a la Big shot y también utilizaremos acuarelas para pintar algunas de las páginas. Seguro que pasamos una mañana divertida así que anímate. Taller en Mundo Scrap en Sant Cugat (Barcelona) cerca de la estación de ferrocarriles, de 16:30h a 20h. Tenéis toda la información aquí.


¡Esperamos que os gusten!

¡Mil besos!

Equipo de Locas por el Scrap

Tutorial: Badge it - realizar chapas nunca fue tan fácil

$
0
0
¡Hola locas!

Soy Lorena de Corta, Pega y Scrapea, y hoy os traigo un tutorial dedicado a todas las mamis scraperas ¡que sois muchas!
Descubrí a unos niños jugando con una maquinita que realizaba chapas sin el típico alfiler de la parte de atrás, pensé: ¡OMG! Ideal para mis trabajos scraperos <3
Se trata de "Badge It" de Bandai (¡qué guay! -> las que seáis de los 80 me entenderéis), es un juguete que viene con un kit de chapas y dibujos ya preparados para que los niños puedan hacer sus chapas, pero como tienes una plantilla puedes crear tus propios diseños. El acabado es perfecto, como si fuesen compradas, y lo mejor es que realizas cada chapa en medio minuto. Cuando se te terminan las chapas venden cajitas con recambios, os he puesto el enlace de Amazon porque es comodísimo comprar online, pero seguramente la podáis encontrar en jugueterías.

¡Vamos allá!


1 - Materiales necesarios para realizar la chapa:


2 - He utilizado un recorte de papel que tenía de un pad de 6x6 para realizar el diseño de mi chapa, marcar el circulo de la plantilla con un lápiz.


3 - Recortar el circulo con tijeras.


4 - Este es el orden que seguiremos, en la pestaña 1 de la máquina colocaremos la parte superior de la chapa, nuestro diseño y el plástico.



5 - Enroscar la parte superior (sin ningún esfuerzo, recordad que es un juguete para niños) hasta que escuchemos un ¡click! (Se escucha bien fuerte, pensé que había roto la máquina la primera vez). Acto seguido desenroscar del todo de nuevo.


6 - Damos la vuelta a la máquina y observamos una pestaña con un 2. Introducir la parte trasera de la chapa en la pestaña (Importante: la chapa tiene que estar en la misma posición que en la foto del punto 1).


7 - Enroscar de nuevo la máquina hasta escuchar el ¡click! y desenroscar.


8 - Tirar de la pestaña 2 hacia el exterior y... ¡tachán! Ya tenemos nuestra chapa.





La parte trasera con el alfiler es opcional, solo hay que introducirlo en la chapa, si queréis pegar las chapas en vuestros trabajos scraperos no hace falta que lo coloquéis.

¿Qué os parece? Va a ser un regalo para mami e hij@, si tenéis cumpleaños, santos, celebraciones cerca ya os he dado una idea, además haréis manualidades juntos que al fin y al cabo es lo bonito :)

¡Un beso bien grande!



El Project Life está de moda

$
0
0
Hola a tod@s

En la entrada de hoy os vamos a hablar de "Project Life". Seguramente estaréis pensando que esta entrada la podíamos haber creado al iniciar la sección de "PL" (Project Life) en el blog, y que a estas alturas la mayoría de vosotr@s ya sabéis de sobra lo que es. Pero bueno, ahora con el verano se hacen un montón de fotos y nos ha parecido buena idea hablar de todas las posibilidades que nos ofrece en Project Life.

Para empezar...¿Qué es un Project Life?El Project Life es un albúm de fotos que nos va a ayudar a documentar el día a día, o los momentos mas importantes de nuestra vida. La creadora de este sistema es Becky Higgins y, a parte de su marca oficial para Project Life, podemos encontrar miles de productos de otras marcas que también nos van a ser muy útiles.

El sistema que se utiliza es un albúm con anillas y unas fundas para meter las fotos y las tarjetas donde escribiremos lo mas destacado del día que hicimos las fotos o porque ese momento es importante.

Existen varios tipos de álbumes que se adaptan mejor a cada estilo, dependiendo de si seguimos un PL semanal, quincenal, mensual, etc.

- El formato clásico de álbum es el 12''x12'' 

Fuente: http://bypeonia.blogspot.com.es/2015/03/hola-todos-la-entrada-de-hoy-va-de.html
- Más pequeño aún y muy de moda, es el formato 6''x8'
Fuente: http://www.analog-paper.com/blog/2014/10/12/project-life-elles-studio-giveaway
- Y por último el mini 4''x4'' también conocido como álbum Instagram, ya que está pensado sobretodo para hacer un PL usando fotos de ésta red social
Fuente: http://magdamizera.blogspot.pt/2014/08/summer-mini-album-video.html
Como podéis ver hay un montón de posibilidades para hacer un Project Life y tener documentados de esta manera vuestros momentos especiales, ya sea el día a día, unas vacaciones o todo un año entero.
Normalmente las personas que hacen Project Life, lo organizan por semanas; pero eso ya depende del gusto de cada un@, y del tiempo que tengáis.


¿Donde podéis encontrar los productos de para hacer vuestro Project Life? Todos nuestros colaboradores  tienen un montón de productos que podéis utiliza en vuestro Project Life, desde tarjetas hasta washi tape, sin olvidaros de las fotos.



Y para que os sirva de ayuda aquí podéis consultar las ideas y nuestros PL.

Muchas gracias por vuestras visitas y...
¡¡¡Sed Felices!!!

Acuarelas en papel!

$
0
0
¡Buenos días locuel@s!

¿Cómo lleváis la semana? Seguro que ya habéis sacado un ratito para escrapear y participar en nuestro reto de este mes, ¿verdad? Si no lo habéis hecho ya, y si queréis, podéis aprovechar y utilizar el producto del que os voy a hablar hoy  ;) Mirad:
 


 

¿Conocéis las acuarelas Peerless? Yo las descubrí hace poquito... concretamente cuando, por el cumpleblog de Locas, Mireia me retó con un proyecto Mix Media... Nunca había trabajado estas técnicas y me puse a ver vídeos en Youtube como una loca (jajaja) y ahí estaban... Me enamoré de las acuarelas Peerless y decidí hacerme con ellas; éste es el pack que yo me compré aquí.
 
 
Estas acuarelas tienen, como véis, un formato un tanto peculiar: el pigmeto de acuarela, que tiene una grandísima concentración y es muy puro se presenta en un papel de tela especial. Su utilización es tan sencilla como las acuarelas tradicioneles: pincel y agua; el pigmeto de acuarela se descargará del papel con mucha facilidad. Yo suelo utilizar un pincel rellenable para intentar controlar mejor la saturación del color.

Al venir estas acuarelas en formato de papel podemos organizarlas de una manera muy cómoda. Aquí podéis ver mi organizador :) 
 
http://lastmaniac.blogspot.com.es/2015/03/organizador-para-peerless.html
 
En Youtube hay muchísimos videos sobre estas acuarelas: técnicas, organización... mil ideas, pero yo os voy a dejar el primer video que ví en el que las utilizaban y que me fascinó (he de decir que desde ese instante soy fan incondicional de Irit Langraf :)
 
 
Y para acabar os muestro un pequeñísimo ejemplo de su utilización: ¡unas pinceladas de acuarelas a estas tarjetas de project life para dar color al amor! ¿Véis que colores tan vibrantes? ¡Me encantan!
 
 
¡Feliz jueves!

 



 
 
 

 

Inspiración: ¡Nos comemos el mundo!

$
0
0
¡Buenos días, amigas!

¿Qué tal estáis? Hoy venimos con un reto extra... ¡a ver quién se anima! Vamos allá. ¿Quién no se enamoró del stand de My Mind's Eyes en la última edición del CHA?


¿Quién no se enamoraría de esta bola del mundo preciosísima? :D

Al poco tiempo, vi que mi compi en Scrap To Dream, Mariaje, del Columpio del Delfín, nos deleitaba con esto (aunque me consta que tiene bolas decoradas así desde muuuuuucho antes del CHA):


La bola de Mariaje nos encantó a todas, y Lorena, de Corta Pega y Scrapea, compi en Scrap To Dream y en Locas por el Scrap, fue la siguiente con esta maravilla:


Cuánta inspiración, ¿no? ¡Pues ahí no queda eso! Después de ver estas maravillas, todas queríamos alterar nuestro propio globo terráqueo, así que decidimos hacerlos y proponer un reto express para todas nuestras lectoras! Aquí os dejamos nuestras propuestas, la mía y la de algunas de las chicas del equipo de Locas.

Aquí tenéis la mía. La he pintado con acrílica en spray rosa y plateada y he usado estas palabras y los corazones de foam de Sellosgoma, que son súper bonitos. Con washi he hecho unas plumas y unos banderines y las flores son unos troqueles de la big shot, que he pintado con los mismos colores del globo. ¿Qué os parece? Podéis ver más aquí.


A continuación, podéis ver los trabajos de mis compis:

Soraya
Soraya escogió un tamaño mediano para su bola, ya que no la quería muy grande. Tenía claro que debía ser de color oro (últimamente dice ser 'adicta') por lo que compró una pintura de ese color en la papelería y, cómo no, el resto de la bola es rosa. La pintura es de la marca "colorbox". Si quieres ver más detalles, puedes entrar aquí


Anika
Su bola mide 24 cm y tiene un aire muuuuy veraniego jeje. Está pintada con spray en tono azul celeste y rosa pastel. Los banderines están hechos con washi, las letras son dibujadas y recortadas a mano. Todos los adornos y papeles son de las colecciones "I am" de Simple Stories y "Citrus Bliss" de Pink Paislee. Más detallitos AQUÍ


Ana
Ana optó por una bola mini (10 cm). Escogió este tamaño por tema de espacio. La ha pintado con pintura acrílica negra, ya que, según ella, el resto de chicas hemos usado colores 'cuquis' y Ana que quiere reivindicar que el negro también lo es! Aquí os cuenta todo el proceso para elaborarla.

Raquel
La bola del mundo mide 14 cm de diámetro. Para pintarla usó pintura en spray de ferretería, en dos colores preciosos: el dorado y el azul cielo. Para decorarla usó unos die cuts de la colección "Serendipity" de Dear Lizzy, stickers de Amy Tangerine y algunos enamels dots en las mismas tonalidades. Si quieres conocer todos los detalles y algunos consejitos para hacerla pincha AQUÍ.



Lola

Lola también ha elegido el tamaño mini de 10 cm, pero al contrario de todas nosotras ella ha elegido empapelar de círculos troquelados de diferentes estampados la bola al completo. Posteriormente la ha adornado con lazos, flores, enamels dots y como colofón una mariposa. Si quieres saber más pincha aqui.

Olga
En lugar de pintar el globo terráqueo pegó papel de seda con cola blanca rebajada en agua dándole cierto efecto rugoso; para dar color usó pintura acrílica y acuarelas. ¿Quieres saber más? ¡Aquí os lo explica!



  
¿Qué os han parecido? Preciosas, ¿verdad? Bien, pues os animamos a 'tunear' vuestra propia bola del mundo y os proponemos un reto extra para el mes de junio! ¿Quién se anima? ;) Tenéis tiempo hasta el 5 de julio y todas las participantes tendrán un 5% de descuento en YoY Scrap y, además, elegiremos una ganadora que ganará un premio cortesía del equipo de diseño, que os enseñaremos muy prontito! ¡Vamos, chicas! ¡Os esperamos!

¡Muchos besos y a tunear bolas! ;)

12 meses, 12 tiendas: Blue Bubalú

$
0
0
Hola loquillas!!!!

¿Cómo va la semana? Hoy os traigo una de esas tiendas "bonitas" se llama Blue Bubalú una tienda- taller de manualidades y labores.


Se encuentra en una localidad muy cerca de Madrid ( precisamente dónde yo vivo) que es Rivas Vaciamadrid. Es una tienda muy nueva que abrieron hace sólo 2 meses.

¿Y quién está detrás de Blue Bubalú? Son 2 hermanas, Natalia y Patricia, madres y residentes en Rivas ( de la generación de los 80'..jajaja). Patricia viene de trabajar en el sector inmobiliario (casualmente trabajamos en la misma empresa un tiempo...el mundo es un pañuelo!!) y Natalia en la enseñanza. 

- Una pone la Gestión... y otra la Creatividad.
- Una el tesón y otra el empuje
- Una la seriedad....y otra la carcajada!!
- ....y cuando se cansan....se cambian los roles...y ¡ a lo loco!!!!!

¿Cómo 2 personas de ámbitos tan diferentes han terminando abriendo una tienda tan bonita como Blue Bubalú? ...ellas dicen que la respuesta es SENCILLA: uno tiene que buscar su propia felicidad nadie lo hace por tí y por eso el trabajo y rodearte de gente que te quiere es muy IMPORTANTE.

¿Y de dónde viene el nombre de Blue Bubalú? No lo tenían muy claro, pero les gustaba el nombre de un árbol africano (Bubalú) que habían leído una noche, al irse a dormir se les había olvidado...pero a la mañana siguiente amanecieron con el nombre de Bubalú en la cabeza.

Y ahora os empiezo a enseñar esta tienda, ¿qué es lo que más me gusta?....la luminosidad, tiene mucha luz y los colores...ese color "azul turquesa" o "azul blue bubalú" como lo llaman ellas.



Éste es el rincón donde se realizan todos los talleres y las clases semanales.



Su objetivo es rodearse de cosas bonitas y ayudar a desarrollar las dotes creativas que todos tenemos.


En la zona sureste de Madrid no había ningún lugar especializado en el Scrapbooking dónde se pudieran comprar materiales en una tienda física y con un espacio luminoso para dar y recibir talleres. 

La compra on line en este sector es muy fuerte, pero no hay nada como poder tener los materiales en tu mano, papeles, sellos, troqueles, adornos...y encima recibir un asesoramiento directo y cercano sobre este mundo tan maravilloso como es el SCRAP....y aquí está el rincón dedicado al scrapbooking



Y por eso le dan mucha importancia a sus CURSOS SEMANALES y TALLERES, crear es muy bonito...pero crear en compañía es mucho más divertido!!!!

Su gran pasión es el Scrapbooking, pero dentro de Blue Bubalú también hay un espacio para el PATCHWORK, CROCHET, PUNTO, COSTURA CREATIVA, DIY...ofrecen CURSOS PERMANENTES Y TALLERES MONOGRÁFICOS  y también ofrecen su espacio para aquellos que quieran lanzarse a dar un taller y en eso os puedo hablar yo...que hace 1 mes estuve dando una taller de scrapbooking haciendo un mini álbum.

Las podéis seguir en su página Blue Bubalú y en sus redes sociales FacebookInstagramYoutubePinterest  y Twiter.


Espero que os haya gustado y si pasáis por Rivas acercaros a conocerlas, son encantadoras!!!











Tu preguntas LPS, responde: Tipos de Encuadernación

$
0
0
¡Hola Locas! Soy Raquel de "Rakel entre Papel", como ayer entro oficialmente el verano y ya hace mucho calorcete, ¡Hoy vengo para refrescaros! al menos la memoria...jeje, sobre todo a las scraperas más avanzadas, además de resolver la duda que una iniciante nos ha planteado en nuestra sección "Tu preguntas, LPS responde".



En este caso nos ha escrito Lourdes desde Asturias, y nos hace la siguiente pregunta:

"Hola chicas, he descubierto recientemente el mundo del scrap y me gustaría hacer un álbum de fotos pero no se ni por donde empezar, ¿Podríais aconsejarme algunas ideas para encuadernar?, ¡Muchas gracias! un saludo para todas."

¡Gracias a ti por enviarnos tu pregunta Lourdes!. La verdad es que existen infinidad de formas para encuadernar, así que hemos creído conveniente recopilar las más utilizadas con algunos ejemplos de trabajos hechos por las integrantes de nuestro equipo de diseño. ¡Esperamos que te sirva tanto a ti como a las demás para hacer repaso!. 

Encuadernación en Espina. 

Consiste en crear una espina central en el lomo de nuestro álbum hecha a base de pliegues en los que posteriormente pegaremos las páginas interiores. Queda muy bien, da un aspecto elegante a nuestro trabajo y además es muy resistente. 


Pinchando en la foto podréis ver un completo video-tutorial de Mireiapara hacer esta encuadernación.

Con Anillas.

Es muy sencilla, se trata solo de hacer uno o dos agujeros a nuestras páginas y unirlas a través de una anilla metálica. Da un aspecto desenfadado a nuestros álbums y si a estos agujeros además les colocamos un remache ayudaremos a reforzar la estructura y que perdure más tiempo.


Un claro ejemplo es este mini álbum desestructurado (cuyas hojas son de diferente tamaño) hecho por Anika. Podéis ver su interior pinchando en la foto. 

Con cinta o cuerda. 

El procedimiento es el mismo que el anterior, solo que sustituyendo la anilla metálica por una cuerda o cinta a la que haremos un nudo,  que le dará un toque mas artesanal a nuestro proyecto.


Este bonito mini álbum estahecho por Loneta utilizando este tipo de encuadernación. Para verlo al completo pincha en la foto.

Con espiral

Para este tipo de encuadernación, más profesional, es necesaria una máquina como la Bind an All o la Cinch. Estas herramientas se encargan de perforar nuestras páginas a la medida que queramos. Una vez hecho esto, necesitaríamos una espiral de metal, también llamada wiro, que se pasa a través de los agujeros y se cierra para terminar de encuadernar. 


Si pincháis en la foto podréis ver este álbum hecho por Soraya y entender mejor mi explicación. 

Hoja con hoja 

Es muy fácil de hacer, simplemente se trata de pegar la cara trasera de una hoja con la delantera de la siguiente, lo que se conoce también como Face to Face, jaja. El único inconveniente de este método es que si usáis papeles estampados por ambas caras tendréis que renunciar a uno de los dos diseños, pero es tan rapidito de hacer que merece la pena.


Aquí tenéis una de las páginas de un mini precioso hecho por  Lorena con este método. Pincha en la foto para verlo entero. 

Con washi tape 

Otra forma super rápida y fácil para encuadernar un álbum es hacerlo con ¡washi tape! simplemente hay que unir una hoja a la otra con esta cinta adhesiva, además queda muy chulo porque le da un toque decorativo a nuestras páginas.


Si pincháis en la fotoveréis el tutorial que hice para hacer este álbum

Con washi y sobres 

Otra variación de esta encuadernación es utilizando sobres, en los que podéis crear un bolsillo interior y que os quepan más fotos. 


Nuestra compi Lola también tiene un fántastico tutorial donde nos enseña a hacer este álbum. Pinchando en la foto lo veréis. 

Cosido

Consiste en unir las páginas cosiendo con hilo. Primero realizaremos agujeros en el centro de nuestras páginas y después con la ayuda de una aguja pasaremos el hilo. Se puede coser a mano o utilizando una máquina de coser.


Aquí tenéis un ejemplo de nuestra compañeraKatty. 
Un álbum chulisimo que veréis entero pinchado en la foto. 

Encuadernación Japonesa

Esta es una variante de la encuadernación cosida. Solo que se suele hacer en el lomo y sigue un método más complicado a la hora de coser, pero queda bastante vistosa y merece la pena intentarlo. Una desventaja seria que no se puede añadir mucho volumen a las páginas porque el álbum queda bastante cerradito, pero queda perfecta para hacer cuadernos.


Esta álbum de bebe esta hecho por Ana utilizando encuadernación japonesa. Pincha en la foto para verlo.

En acordeón

Para encuadernar en acordeón solo tienes que plegar la páginas y pegar la ultima hoja con la cara de la siguiente. Se puede hacer todo lo largo que se quiera en función de las hojas que vayamos pegando.

Con este ejemplo de Elena lo veréis mas claro. Para ver su álbum al completo pinchad en la foto.

Otros tipos de encuadernación original 

Hasta hay seria el repaso por las que más se utilizan, pero hay otras formas originales de confeccionar un álbum como las que os muestro a continuación:

En forma de estrella



Este precioso álbum esta hecho por Olga y si pincháis en la foto lo veréis con detalle.

Con una sola hoja





Pinchad en la foto y veréis el tutorial que tiene Hanna para hacer un álbum divino, con muy poquito material.

Y esto es todo, se que existen muchísimas formas más pero yo creo que tenéis información de sobra y mucha inspiración con este recopilatorio. Espero que Lourdes se anime a hacer cualquiera de estas encuadernaciones y nos la enseñe, y que las demás os animéis con las que no hayáis probado todavía (A mi me quedan unas cuantas que probar jaja).

¡Un besazo para todas y no dejéis de scrapear! 

Entrevistando a... Mireia Carbonell

$
0
0
¡Hola ,buenos días!

Aunque parezca mentira después de tanto tiempo formando parte del DT de Locas por el Scrap, hoy me estreno por primera vez en la sección de "Entrevistando a...". Y os tengo que ser sincera, me sentía un poco perdida, pero ahora estoy a tope para mostraros todo lo que he preparado para vosotr@s, ¿queréis verlo? ¡Vamos allá!

¿Estáis ansiosos por saber de quien vamos hablar este mes? No me hago de rogar más y os lo voy a decir.. Se trata de Mireia Carbonell, si, si, así es.

Comenzamos con la entrevista;



   1- Cuéntanos un poquito sobre ti ¿Cómo conociste el Scrap y cuándo?



Hola! Soy Mireia una catalana de 38 años con una sola obsesión en mi cabeza: EL SCRAP. Pienso en scrap, sueño en scrap, incluso cocino pensando en el Scrap “ohhh que bien quedará una ensalada de sandía en mi Project Life” ! A pesar de toda esta locura aparente soy una persona muy normal (jeje) ! Romántica, creativa, apasionada, un pelín tímida y muy, muy, muy, muy SOÑADORA : Si algo me define en mi vida es el verbo SOÑAR. Tengo dos pequeños monstruitos de 7 y 11 años, Nil y Pol y ellos junto a mi família , amig@s y SCRAP crean mi día a día y me ayudan a seguir hacia adelante.


¡El Scrap lo conocí cuando Pol tenía 2 añitos! ¡Madre mía! ¡Como pasa el tiempo! Creí que era una forma fantástica de inmortalizar los recuerdos y las etapas que íbamos pasando con él. Poco a poco fui metiéndome y metiéndome en este mundo ¡Ya nada era lo mismo! Todo giraba alrededor de las fotos y de los papeles de colores.

Cuando nació Nil, tras un parón laboral (un embarazo francamente duro) decidí crear KdS: ¡PORQUE QUERÍA VIVIR Y CUIDAR DE MI BEBÉ EN CASA! Así que creo la primera empresa en España de kits mensuales de Scrap. Durante 6 años estuvimos en lo más alto. Pero por varios motivos personales decidí cerrar la empresa en Septiembre de 2014... Poco después el destino me hizo ver por qué la había cerrado.

Ahora me dedico al mundo del blog , los talleres y el Project Life. Un proyecto digno de hacer y seguir. Algo de lo que estoy PROFUNDAMENTE ENAMORADA!

   2-¿Algún estilo o técnica que te defina?

Sí, el Freestyle (o estilo libre) dejarse llevar por la pasión y por los colores. No pensar, sólo CREAR.

Todo lo que creo es “libre” creo que es lo que más me define a mí misma. Nada de medidas, nada de reglas, sólo ARTE.

   3- ¿Tienes un material indispensable a la hora de Scrapear?

Sí! el Gesso, el papel de acuarela, la máquina de coser y las fotos. Sin las fotos no puedo hacer nada. ¿Para dar color? Los NEOCOLORS. ¿QUÉ HACÍA YO SIN NEOCOLORS?



   4- Según he visto, hace poco te has lanzado con un nuevo proyecto, creas kit de scrap y de proyect life, ¿cómo surgió la idea?

Bueno, este es un proyecto esporádico. De momento no va a tener continuidad. Lo que sí que voy a crear es una nueva web, un nuevo espacio en el que podré explicar mi día a día, mis talleres, mi Project life … talleres, vídeos! Uffff muchas cosas :D

   5- ¿Qué te inspira al hacer Scrap? 
  
Sobre todo, sobre todo el momento en el que vivo, y los COLORES. Me inspira desde una canción hasta una foto que he visto en pinterest. También las personas y la gente que me rodea. Sin ellos nada sería lo que es. Por ello son mi PRINCIPAL INSPIRACIÓN.

   6-  ¿Hay alguien especial en este mundo para ti?

¿En el mundo del scrap? Pues Donna Downey y Christy Thomilson son las personas con las que aprendía a vivir el arte. Personalmente tengo a varias personas en mi vida que hacen que todo esto sea posible... sin ell@s¿algo tendría sentido? Te aseguro que no. 



   7- ¿Tienes pensadas más novedades o sorpresas (como la de los kits)? Si es así, ¿nos podrías adelantar alguna o darnos alguna pista?

No descarto seguir creando algún tipo de producto :) muy muy pronto saldrá algo MUY MUY GRANDE PARA MI! AISSSS estoy EMOCIONADISIMA! Pero pssssssssssst (silencio) todavía es TOP SECRET :)



¡Para acabar la entrevista vamos a lanzar una pequeña ronda de preguntas cortas!

   8- ¿Qué música escuchas cuando Scrapeas?

La música depende mucho del estado de ánimo. Es como el Color, como el Scrap. Pero no falta Bruno Mars, Maroon5 o Laura Pausini 

   9- ¿Tu comida preferida?

La pizza y la pasta :D aunque esté a dieta!

   10-  ¿Algún deseo Scrapero?

Desear que el SCRAP sea mucho más que un simple hobby . Sé que esto es algo importante para las personas. Comunicamos y necesitamos comunicar! ¿Qué mejor que hacerlo con las fotos? 



¿Qué os ha parecido la entrevista?¿Os ha gustado?

Gracias, muchas gracias Mireia por brindarnos la oportunidad de conocerte un pelín más, y contestarnos a estas preguntas en primicia para Locas por el Scrap. 
Desde aquí te deseamos toda la suerte del mundo para que tus proyectos e ideas se hagan realidad.

¡Un saludo!

Y la ganadora del reto de Junio es...

$
0
0
Hola a tod@s!!

Parece que el verano ha llegado con ganas y para que se haga más soportable este calorcito hoy anunciamos la ganadora del reto del mes de Junio cuyo patrocinador es YOYSCRAP.

Antes de nada agradeceros a todas vuestra participación y deciros que cada vez nos ponéis más difícil la elección.

Y sin más preámbulos la ganadora del reto es...

"SCRAP IN A POKET" con este precioso LO que le ha dedicado a su sobrino Lucas:



¡¡MUCHAS FELICIDADES!! Este es tu premio:


Envíanos un email a locasporelscrap@hotmail.com con tus datos para enviártelo cuanto antes y que lo puedas disfrutar.

Pero esto no acaba aquí!! Tenemos también proyecto destacado y la afortunada podrá ser nuestra DT Invitada del mes de Julio. Y el trabajo destacado es el de...:

"ISA'S MIX" con su precioso LO "Beatiful Lady"



¡¡MUCHAS FELICIDADES!! Ponte en contacto con nosotras en locasporelscrap@hotmail.com para poder participar cono DT invitada el mes de Julio.

Y aquí tenéis nuestro logo para que lo podáis lucir en vuestros blog:



De nuevo, muchas gracias a todas por vuestra participación y nos vemos muy pronto con otro nuevo reto.
¡¡Sed felices!!

Viewing all 808 articles
Browse latest View live