¡Hola chic@s!
¿Qué tal estáis? Hoy traemos una entrada diferente y especial porque contamos con una artistaza que nos encanta. Nos encanta cómo trabaja y nos encanta como persona. Contactamos con Laura de Bagatelas de Papel hace unos días para proponerle un juego (ya sabéis que aquí nos gustan mucho los juegos! jeje!), que era el siguiente: le propusimos a Laura que preparara un tutorial para Locas por el Scrap y convertirlo en juego retando a nuestras lectoras a presentar un proyecto siguiendo su tutorial. La ganadora tendrá la opción de preparar otro tutorial que se convertirá en otro reto para todas vosotras (y nosotras). ¿Qué os parece?
Os dejo con ella y luego seguimos...
Es un honor para mí estar hoy con vosotras en el blog de Locas por el Scrap... Os voy a mostrar una manera muy sencilla y barata de fabricar vuestro propio "posicionador de sellos" y diferentes cosas que podéis hacer con él. También voy a proponeros un reto...
No sé a quién le debemos este gran invento pero hay un montón de tutoriales similares en internet,. Más abajo os dejo el enlace a uno de ellos. Para fabricar un posicionador de sellos necesitamos una caja de DVD de plástico duro y transparente sin la parte que sujeta el disco (a veces se puede desmontar esta pieza) y un trozo de goma eva que encaje perfectamente dentro de la caja y que nos permita cerrar la tapa cómodamente.
¿Qué tal estáis? Hoy traemos una entrada diferente y especial porque contamos con una artistaza que nos encanta. Nos encanta cómo trabaja y nos encanta como persona. Contactamos con Laura de Bagatelas de Papel hace unos días para proponerle un juego (ya sabéis que aquí nos gustan mucho los juegos! jeje!), que era el siguiente: le propusimos a Laura que preparara un tutorial para Locas por el Scrap y convertirlo en juego retando a nuestras lectoras a presentar un proyecto siguiendo su tutorial. La ganadora tendrá la opción de preparar otro tutorial que se convertirá en otro reto para todas vosotras (y nosotras). ¿Qué os parece?
Os dejo con ella y luego seguimos...
Es un honor para mí estar hoy con vosotras en el blog de Locas por el Scrap... Os voy a mostrar una manera muy sencilla y barata de fabricar vuestro propio "posicionador de sellos" y diferentes cosas que podéis hacer con él. También voy a proponeros un reto...
No sé a quién le debemos este gran invento pero hay un montón de tutoriales similares en internet,. Más abajo os dejo el enlace a uno de ellos. Para fabricar un posicionador de sellos necesitamos una caja de DVD de plástico duro y transparente sin la parte que sujeta el disco (a veces se puede desmontar esta pieza) y un trozo de goma eva que encaje perfectamente dentro de la caja y que nos permita cerrar la tapa cómodamente.
Si encontráis goma eva de 3mm de grosor, genial! Yo me he apañado con dos piezas de 1,5mm de grosor superpuestas. Además mi goma eva venía con pegatina por detrás, así que no tuve que usar ningún tipo de cinta ni de pegamento.
- Medimos nuestra caja y cortamos dos piezas de goma eva de aprox. 12cm x 18,5cm.
- Comprobamos si podemos cerrar la tapa con la goma eva dentro.
- Si nuestra caja tiene pestañas de plástico para sujetar la carátula, las entintamos...
- ...y las estampamos sobre la goma eva, simplemente cerrando la tapa, para saber lo que hay que recortar.
- Recortamos las piezas y adherimos la goma eva aunque si también vamos a usar sellos de caucho, es mejor no hacerlo de forma permanente.
- Nuestro posicionador de sellos está listo.
Aquí tenéis unvídeo tutorial más completo (pero en inglés) de Hallmark Scrapbook por si lo preferís. Ahora que tenemos nuestro posicionador listo vamos a ver cómo se usa y cómo lo podemos aprovechar.
Estampación básica:
2. Adherimos temporalmente una hoja de papel encima de la goma eva (yo uso un pelín de cinta de doble cara con poco adhesivo).
3. Entintamos nuestro sello y cerramos la tapa de la caja para estampar. No es necesario aplicar mucha fuerza, simplemente presionar un pelín con los dedos... cuanto más pequeño y delicado sea el sello, menos fuerza debemos aplicar. Podemos volver a entintarlo y a estamparlo las veces que lo necesitemos. Acordaros de NO despegar el sello entre estampaciones!
4. Podemos aprovechar para estampar el mismo sello con tinta Versamark y embosarlo con polvos traslúcidos para darle brillo y volumen. Para no estropear el tampón de tinta Versamark, es mejor limpiar el sello con una toallita húmeda primero.
5. No nos olvidemos de pasar los polvitos de talco anti-estáticos por encima de la imagen estampada antes de aplicarle la tinta Versamark.
Estampar sello difíciles:
Todos tenemos sellos que resultan imposibles de estampar correctamente... hemos experimentado con diferentes tintas y papeles, hemos probado a estamparlos con una plancha de goma eva debajo del papel, pero sin éxito. Con el posicionador de sellos podemos volver a entintar y estampar el mismo sello las veces que haga falta (normalmente con dos estampaciones ya está) sin que se mueva ni un milímetro de su sitio. He estampado el pingüino de abajo tres veces superpuestas para conseguir que quede perfecto.
Todos tenemos sellos que resultan imposibles de estampar correctamente... hemos experimentado con diferentes tintas y papeles, hemos probado a estamparlos con una plancha de goma eva debajo del papel, pero sin éxito. Con el posicionador de sellos podemos volver a entintar y estampar el mismo sello las veces que haga falta (normalmente con dos estampaciones ya está) sin que se mueva ni un milímetro de su sitio. He estampado el pingüino de abajo tres veces superpuestas para conseguir que quede perfecto.
Crear degradados
Estampamos el sello con la tinta más clara primero, después aplicamos una tinta más oscura y limpiamos una parte del sello con un trapito y toques ligeros y volvemos a estampar. Repetimos la operación las veces que haga falta para conseguir el efecto deseado.
Estampar imágenes compuestas de muchos sellos fácilmente
Colocamos el sello boca abajo sin entintar en la posición que queremos y cerramos la tapa suavemente para que se adhiera al sitio perfecto. Después lo entintamos y lo estampamos. Para estampar las frutas de abajo, también he usado máscaras y la técnica de degradado...
Estampar algunas zonas del mismo sello con otros colores
He aplicado tinta negra con un rotulador de Memento al sello para estampar los ojos. El lacito se ha estampado usando la técnica de degradado...
Crear diseños con estampaciones superpuestas fácilmente:
He usado tintas Distress, tintas de pigmento y tintas Memento para estampar estas tres imágenes. Para conseguir un color intenso en la última imagen, he entintado y estampado cada círculo varias veces...
Gracias por haber llegado hasta aquí ^_^ Espero que el tutorial os haya resultado útil. Por último os propongo un reto basado en esta última técnica: crear una tarjeta con temática libre, usando estampación superpuesta. Aquí tenéis mi tarjeta para que os sirvan de inspiración... ¡Muchas gracias y hasta siempre!
¿Qué os ha parecido? Súper útil, ¿verdad? Y ahora... ¿Quién se atreve? Venga, esas tarjeteras, que levanten la mano! Además, la ganadora se llevará este detallito de parte del equipo de diseño de Locas por el Scrap:
Tenéis tiempo hasta el 31 de diciembre y tendréis que subir vuestras propuestas al botón que hay al final de esta entrada, como siempre hacemos. Esperamos que os guste nuestro nuevo juego y esperamos que os animéis a participar... ¡será divertido!
¡Muchos besos y feliz scrap!